Capitulo 2: Instrumentos para el servicio a televisores a color

0 Comments »

Para un buen electrónico que quiera reparar algún aparato electrónico, es indispensable que cuente con ciertas herramientas de trabajo al igual que habilidades, pero es aun mas importantes es saber para que sirven y como estas le ayudaran en la reparación.

En este capitulo veremos los instrumentos necesarios para realizar un servicio a un televisor a color:

Multímetro digital: Es el primer instrumento que debe allegarse quien se dedica a la electrónica. A pesar de que aun se usan los analógicos, es recomendable usar alguno digital, dado a su mejor precisión. Un multímetro sirve para medir las principales variables eléctricas: voltajes y corrientes AC y DC, resistencia entre dos puntos y continuidad. Aunque algunos otros agregan otras funciones como capacitometro, probador de diodos etc.

Osciloscopio: Aparato que nos ayuda a visualizar el comportamiento de una señal en relación con el tiempo, lo que nos permite observar detalles que el multímetro ignora. En Television es indispensable para medir las diversas señales entrantes, como por ejemplo, la señal de video compuesto y los barridos horizontal/vertical, a pesar de que hay una gran diversidad de osciloscopios con diversos rangos de medición en Television, los principales requerimientos son: doble trazo, 20 MHz de ancho de banda mínimo y una sensitividad de 5 y 10 mV/div.

Generador de barras de patrones: En televisión se necesita un instrumento que nos dote de diferentes señales, para poder verificar el correcto funcionamiento de cada una de sus funciones, por ejemplo si no están en convergencia los ases de electrones, los patrones usados en TV son:

1.- Barras de color, con las cuales compruebas la nitidez de la imagen, el tinte y el color.

2.- Patrón de cuadricula o crosshatch, sirve para ajustar la linealidad y verticalidad.

3.-Patrón de puntos, sirve como apoyo para la convergencia dinámica y estática.

4.-Patrones azul, rojo, verde y blanco, realizar y comprobar ajustes de pureza.

Frecuencímetro: Como se sabe en televisión hay diversas señales con muchas frecuencias, por ejemplo la subportadora de color, para medirlo es indispensable contar con un instrumento como este, a pesar de que hay una gran variedad, solo ocuparemos uno que sea capas de medir una frecuencia de hasta 100 MHz.

Probador de cinescopio: Este aparato es esencial no tanto para detectar errores, dado a que se puede diagnosticar de diferentes formas, si no por su capacidad de realizar pruebas completas y confiables, aunque su función principal es medir la potencia de los ases de electrones. La ventaja que tiene es que puede ser utilizado como reactivador, pues limpia las tierras alcalinas que se forman en el haz.

Capacitometro: La desvalorización y fugas en capacitares provocan fallos desconcertantes; la única forma de identificarlo es por medio de este instrumento, pueden medir cualquier tipo de condensadores sin importar el tipo, el requerimiento mínimo es que pueda medir valores de 0.1 picofaradios y 999.9 milifaradios.

Fuente regulable: Es necesaria para poder variar el voltaje que se le aplique a diversos circuitos dado a que no todos trabajan con el mismo, con una fuente que varíe de 0V a 50V serie muy conveniente.

Variac: Es como la fuente regulable la diferencia es que este produce AC.

Cautín de estación: Ya que sen empleado nuevas tecnología como CMOS, requieren un trato especial, este cautín mantiene una temperatura constante, además que elimina los campos magnéticos que pueden dañar a los componentes.

Punta de alto voltaje: Este dispositivo ayuda a medir el voltaje del Fly – back que es mucho muy alto, y detectar falta de voltajes además de quitarle el voltaje conectándolo a tierra, debe tener una capacidad minima a 25 V.

Bobina desmagnetizadora: Para realizar con éxito los ajustes de pureza es necesario desmagnetizar el cinescopio, esta bobina permite quitar la acumulación de magnetismo que puedan desviar los rayos catódicos.

0 Responses to "Capitulo 2: Instrumentos para el servicio a televisores a color"

Publicar un comentario